
La cifra de peticiones presentadas por venezolanos el año pasado es más de tres veces superior a las 34.200 peticiones registradas en 2016 y casi once veces la observada en 2015.
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, señaló en rueda de prensa que en 2018 los números no van a reducirse, sino que “van a aumentar”.
La mayor parte de las solicitudes de asilo de venezolanos fueron presentados el año pasado en Perú (33.100) y en EEUU (29.900).
Otros países que también recibieron un importante número de peticiones fueron Brasil (17.900), España (10.600), Panamá (4.400), México (4.000) y Costa Rica (3.200).
Desde comienzos de 2015 más de 166.000 venezolanos han pedido asilo, un 75 % de ellos el año pasado.
ACNUR estima que en los últimos años más de 1,5 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la “compleja situación socioeconómica y política”.
El año pasado 345.600 venezolanos fueron registrados bajo la categoría “otros grupos de preocupación”. No son solicitantes de asilo, refugiados o desplazados pero necesitan aún así protección y asistencia cuando abandonan su país, en este caso por “el complicado entorno de seguridad, la pérdida de ingresos por la actual situación económica y la escasez de alimentos y medicinas”.
Se trata de permisos temporales de residencia, y visados humanitarios, y de trabajo para inmigrantes, por ejemplo.
“América Latina tiene una variedad de instrumentos institucionales para proteger a las personas que vienen a los países de la región, que quizás sea la mejor del mundo”, sostuvo Grandi.
Con el cada vez mayor número de venezolanos llegando a otros países de la región, estos instrumentos está bajo presión y algunas comunidades de acogida empiezan a registrar problemas como la discriminación y la xenofobia, que ACNUR trata de contrarrestar con campañas de solidaridad y aceptación.
En total en el mundo hubo 1,9 millones de solicitudes de asilo el año pasado, menos que los 2,2 millones del año anterior.
EEUU, por delante de Alemania e Italia, fue el año pasado por primera vez desde 2012 el mayor receptor de nuevas aplicaciones de asilo con un total de 331.700, un 27 % más que en 2016.
0 Comentarios