Les invito a ver la película siete días en la habana un filme que refleja la realidad de cuba y cualquier similitud con venezuela es pura coincidencia se ve la clara pobreza de la ciudad abandonada en al desidia, donde la publicidad esta en manos del régimen fidelista todo gira en torno a Fidel ya su dictadura en decadencia.
Asi sera Venezuela en un futuro esta por ocurrir: carros viejos profesionales como taxistas prostitución y muchas carencias alimenticias.
Por cierto en el filme hay una presentadora de televisión allí pueden ver como será venezuela si continua con el régimen de Maduro y la filosofía chavista,
Resulta que la presentadora vive de hacer tortas por encargo ha los altos funcionarios del gobierno de cuba. También se las ingenia para poder salir todos los dias en su programa de televisión en una sociedad en la carraplana.

El programa trata sobre los problemas familiares y sus posibles soluciones.
El programa trata sobre los problemas familiares y sus posibles soluciones.
Como paradoja de la vida su vida familiar es un caos su hija es es una cantante de un restaurante pero piensa en irse de balsera a Miami para tener un mejor futuro , algo que recuerda lo que hacen los venezolanos actualmente huir del socialismo absurdo sin sentido.
Quien este filme vera la el futuro de venezuela en los próximos años puros carros viejos pobreza tráfico de carne y donde los más elemental como lo es comerse una torta es un lujo .
Les invito a que vean esta película no para distraerse sino para ahogarse en llanto porque creo mas de uno se vera reflejado en este filme ,.
Claro la única diferencia es que no hay ladrones como los que habitan en los malditos cerros de Caracas pero si hay mucha hambre desesperanza y atraso .
Les invito a que vean esta película no para distraerse sino para ahogarse en llanto porque creo mas de uno se vera reflejado en este filme ,.
Claro la única diferencia es que no hay ladrones como los que habitan en los malditos cerros de Caracas pero si hay mucha hambre desesperanza y atraso .
SINOPSIS DEL FILME EN WIKIPEDIA
7 días en La Habana es una película franco-española de género costumbrista del 2012. Se compone de siete cortometrajes que narran y plasman la vida de distintos personajes en La Habana. Cada cortometraje se corresponde con un día y un director: Benicio del Toro, Pablo Trapero, Julio Medem, Elia Suleiman, Gaspar Noé, Juan Carlos Tabíoy Laurent Cantet. Cada una de las siete historias tiene un argumento distinto e independiente, pero con puntos en común. Las localizaciones que contribuirán a crear un nexo de unión serán lugares emblemáticos de La Habana, como el Hotel Nacional o el Malecón, que se convertirán en el escenario común para algunos de los cortometrajes.
Índice
[ocultar]
Sinopsis[editar]
En siete días, siete directores plasman la vida de diversos personajes en La Habana. Consiguen alejarse de los tópicos turísticos para llegar al corazón de la realidad de Cuba, donde se observa la mentalidad de los isleños y su esperanza en el progreso. Algunos de los cortometrajes comparten personajes siguiendo el mismo hilo de la historia, basado en la vida cotidiana de cada uno de ellos, sus costumbres y sus preocupaciones.
Lunes: El Yuma[editar]
El primer día en la Habana está dirigido por Benicio del Toro. El cortometraje cuenta el día de Josh Hutcherson, quien da vida a Teddy Atkins, un actor estadounidense invitado a un festival de cine en La Habana. Su chófer, Angelito (Vladimir Cruz), un ingeniero que acaba trabajando de taxista le da un tour por la ciudad nada convencional.
Martes: Jam Session[editar]
Llevado a cabo por Pablo Trapero, donde Emir Kusturica interpreta al homónimo y alcohólico director de cine que acude a La Habana para recibir un premio en un festival de cine nacional.
Miércoles: La tentación de Cecilia[editar]
El tercer día está dirigido por Julio Medem y protagonizado por Daniel Brühl y Melvis Estévez, donde el actor da vida a un empresario español que encuentra en Cecilia, además de una voz que quiere traer de vuelta a España, un amor que se forja en siete días. Cecilia tiene un papel clave en la incertidumbre de aspirar hacia el progreso y salir del país o quedarse en La Habana con su novio, el cual está pasando por una crisis personal. Se ve reflejado la extrema pobreza de ni siquiera poder pagar el agua de una ducha y el espíritu o idea de avance hacia el progreso y la salida de Cuba. El director se inspiró en una novela cubana culta que data del siglo XIX: Cecilia Valdés o La loma del ángel, un libro muy representativo en la cultura cubana.
Jueves: Diary of a beginner[editar]
Elia Suleiman, el director palestino,1 se interpreta a sí mismo en su viaje a La Habana para entrevistar al jefe de Estado Fidel Castro. Mientras espera a ser recibido deambula por la ciudad en la que refleja una melancolía tragicómica y el concepto de soledad.
Viernes: Ritual[editar]
Gaspar Noé lleva a escena el lugar de una fiesta donde dos chicas mantienen una relación. La familia de una de las chicas, de mentalidad cerrada, la hace pasar por un ritual afrocubano en medio de la jungla para “liberar” al cuerpo de la homosexualidad.Sábado: Dulce amargo[editar]
Juan Carlos Tabío dirige el día de Mirta, la madre de Cecilia, que a pesar de ser pluriempleada hace dulces por encargo para enfrentarse a la mala situación económica por la que está pasando su familia. La pobreza, un marido alcohólico y los problemas de su hija Cecilia hacen a Mirta Ibarra sufrir y desesperar. Se refleja claramente de la mano del director cubano el ansia de progreso.Domingo: La fuente[editar]
El último corto pertenece a Laurent Cantet. Martha tiene un sueño en la que su virgen de Oshun debe estar sobre una fuente en el salón de su casa y moviliza a todos sus vecinos para poder lograrlo y dar una fiesta ese mismo día por la noche. La fe y la unión de los vecinos hacen posible la petición de la virgen, aunque en realidad se trata de un deseo más personal de Martha.
Reparto[editar]
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Josh Hutcherson | Teddy Atkins |
| Vladimir Cruz | Angelito |
| Daisy Granados | Tía de Angelito |
| Emir Kusturica | Emir Kusturica |
| Daniel Brühl | Leonardo |
| Melvis Estévez | Cecilia |
| Elia Suleiman | Er Selbst |
| Othello Renzoli | Babalao |
| Melissa Rivera | Linda |
| Mirta Ibarra | Mirta |
| Jorge Perugorria | Tata |
Cortometrajes[editar]
| Director | Cortometraje |
|---|---|
| Benicio del Toro | El Yuma |
| Pablo Trapero | Jam Session |
| Julio Medem | La tentación de Cecilia |
| Elia Suleiman | Diary of a beginner |
| Gaspar Noé | Ritual |
| Juan Carlos Tabío | Dulce amargo |
| Laurent Cantet | La fuente |
Premios y nominaciones[editar]
2012: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección "Un Certain Regard").2

0 Comentarios