Afirman que precio de Cesta Alimentaria en el Zulia aumentó más de 1.000%

Afirman que precio de Cesta Alimentaria en el Zulia aumentó más de 1.000%Caracas.-  La disminución de inventarios incidió en el precio de venta de los productos alimenticios que se expenden en los mercados formales del estado Zulia, según la Encuesta de Mercados Informales, realizado por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM).

Para el cierre  de noviembre en estas instalaciones, se observó un incremento de 52,7% en la cesta alimentaria, con respecto al mes de octubre, al pasar  de Bs. 3.598.137 a Bs. 5.495.601, representando una inflación acumulada en el año de 847,8% y anualizada de 1.241,7%, registra el estudio de la CCM.
El informe señala que el Indice de Precios al Consumidor de la Canasta Alimentaria Normativa en los mercados formales de Maracaibo presentó en noviembre, una variación mensual de 34,46 puntos porcentuales respecto al mes de  junio de este año.
De acuerdo con este trabajo, se requieren más de 11 ingresos  mensuales para cubrir las necesidades alimentarias de una familia promedio para adquirir 14 productos que son considerados como los más demandados en estos expendios, al incluir su costo en la canasta alimentaria normativa, el valor se incrementa en Bs. 2.645.762, que representa un aumento de un 17,9% y ubica la inflación mensual en mercados informales en 70,6%, para un acumulado de 1.104% entre enero y noviembre.
Este comportamiento, lo atribuyen además de a la caída de la existencia de estos bienes, "a los costos de reposición de mercancía y a la frecuencia de las fiscalizaciones de la Superitendencia de Precios Justos (Sundde)", aseguran.
En cuanto a la disminución de inventarios, detalla que este proceso se ha presentado de forma “permanente, lo que afecta las ventas, contribuyendo con la escasez en los mercados formales”.
Sobre los costos de reposición de la mercancía, explica la Cámara de Comercio, que éstos “aumentan semanalmente, lo que ocasiona la descapitalización en los empresarios, quienes, con lo percibido por la venta de sus productos, no cubren la reposición del mismo, viéndose obligados a cesar operaciones”.
Respecto a los operativos de la Sundde, afirman  que “las constantes fiscalizaciones a los empresarios formales, obligándolos a vender por debajo de los costos de adquisición de la mercancía, contribuye aún más a la disminución de los inventarios y en ocasiones, al cierre de las empresas”.
Consideran los comerciantes de esta región, que estas políticas agravan la escasez de productos y “conduce a un aumento de precios generalizado, afectando directamente a los consumidores”.

Publicar un comentario

0 Comentarios