La Santa Muerte, el extraño culto que atrae y aterra a México
Es el culto a la Santa
Muerte. Le llaman “La Santa”, “La Comadre”, “La Bonita”, “La Flaca”, “La Señora”
o “La Niña”. Pega fuerte en el norte, en especial en donde la guerra al
narco campea más.
Según los antropólogos, entre 1950 y 1960 adquirió su
forma actual. Para millones de mexicanos es tanto o más importante que
la religión católica.Su origen es incierto, pero se cree que el culto tiene antecedentes en
la era prehispánica. Los historiadores saben que en el mundo
precolombino los muertos eran venerados a la par que los vivos, y que
había toda una “industria” dedicada al satisfacer el bienestar de los
seres queridos durante su estancia en el más allá.
Para quienes no están familiarizados, las imágenes incomodan. Se
trata de un esqueleto (muchas veces real) vestido con los ropajes de la
Virgen María, herejía que le ha valido también la condena de la Iglesia
Católica. Los distintos colores simbolizan, cada uno, algún aspecto
particular.Hoy, en México, tiene hasta su día “oficial”. El 15 de agosto es declarado Día de la Santa Muerte por sus fieles.
El culto adquirió su mala fama debido a que en un principio era propio de criminales, pandilleros, ladrones y prostitutas. En algunas zonas se acompaña de la veneración a Jesús Malverde, denominado el “Santo de los Narcos”.

La prensa reporta regularmente que tras cualquier cateo a los señores
de la droga se descubren imágenes de uno de dichos ídolos, o de ambos.
Peor fue cuando en enero de 2011 se descubrió que David Romo, sacerdote
no oficial y líder de la Iglesia de la Santa Muerte en el país, fue
implicado en una banda de secuestradores. Y muchas películas mexicanas y
hollywoodienses contribuyen al rechazo social.En México, la Muerte sigue más viva que nunca.https://www.guioteca.com/mexico/la-santa-muerte-el-extrano-culto-que-atrae-y-aterra-a-mexico/https://www.guioteca.com/mexico/la-santa-muerte-el-extrano-culto-que-atrae-y-aterra-a-mexico/

0 Comentarios