¡Humillante! Entregan cajas CLAP para restar mérito a huelga de enfermeras
NOTICIAS DEL 26 DE JUNIO PERO LAS CAJAS LAS SIGUEN OFRECIENDO
Las enfermeras de los hospitales del país realizaron su segundo día consecutivo de paro presencial. Solo atienden las emergencias y suspendieron sus labores en consulta y otras áreas. Esta acción es una protesta debido a que no pueden vivir con los bajos sueldos que les pagan y la falta de insumos médicos y personal para trabajar.
Redacción Venezuela Al Día
Las enfermeras exigen al régimen de Nicolás Maduro que tome medidas efectivas frente a la situación, debido a que les es imposible sostener sus hogares con una remuneración mínima de 5.196.000 bolívares; que entrará en vigencia el 15 de julio. En el Hospital Clínico Universitario de Caracas, uno de los más importantes del país, el personal protestó en frente de las instalaciones.
“Ya no hay personal de enfermería, porque todo el mundo se ha retirado. Se hacen planes para cubrir las áreas críticas, pero en las áreas de medicina y hospitalización hay escasez de personal. A veces una enfermera redobla su turno. A veces son una o dos para atender a 25 pacientes. Nos aumentan el sueldo a 5 millones y un jabón cuesta 7 millones. Estamos en condiciones precarias, da lástima ver nuestros uniformes”, explicó una de las enfermeras.
Estalla la huelga: Negligencia de la dictadura causa paro en los hospitales
El gobierno de Nicolás Maduro realiza una jornada de entrega de comida en el hospital mientras las enfermeras protestan, una medida que fue rechazada por las empleadas quienes señalaron que “no quieren cajas, quieren sueldos”.
El Ejecutivo no se ha pronunciado abiertamente sobre esta huelga nacional, que se realiza luego de meses de reclamos por la situación de los hospitales. Desde 2016, cuando comenzó la escasez de medicinas, el personal advirtió que no tenían con qué atender a los pacientes. Dos años después, con el empeoramiento de la crisis, buena parte de las enfermeras han renunciado para emigrar o cambiar de oficio.
La Federación Farmacéutica de Venezuela calcula que la escasez de medicinas es de al menos 80%. Las pocas que se consiguen en las calles están a precios exorbitantes. Un antibiótico básico, en presentación de tres pastillas puede costar hasta 3 millones de bolívares.
Una de las personas que se disponía a recibir la caja CLAP, explicó que acude por necesidad, pero que considera no es la solución para una crisis que causa hambre.
0 Comentarios