Rechazan billetes de 2 y 5 bolívares: “Nadie los quiere”
7 enero, 2019
Elías Rivas / 7 ene 2019.- “Al billete de 2 bolívares no lo quieren ni en los bancos”, así lo han denunciado usuarios a través de Twitter, incluso, demostrando el rechazo con un video aparentemente protagonizado por un trabajador identificado con el Banco de Venezuela, en el que evita que un cliente deposite en su cuenta una suma de dinero en billetes de 2 bolívares del actual cono monetario.
Pero no solo en los bancos se percibe tal rechazo. El portal de noticias Versión Final asegura que en el estado Zulia ni comerciantes ni choferes de autobuses aceptan este billete.

“Haga la prueba. Vaya a la Curva de Molina a comprar un pastelito, unos cambures o trate de embarcarse en un bus de la ruta Calendario y otra del oeste de Maracaibo. Primero, le ponen una cara que es todo un poema, luego, le ponen la mano al frente y le dicen que ese billete no lo aceptan”, explica el periodista Oscar Andrade Espinoza.
Usuarios en Twitter han descargado su molestia ante esta situación, pues en su mayoría reclaman que son las entidades bancarias quienes hacen entrega de este billete al momento de hacer un retiro de sus cuentas.
“Solo en Venezuela. Con el nuevo cono monetario la gente en la calle no quiere recibir los billetes de 2 bolívares soberanos, pero si vas al banco, solo puedes retirar 300 y te lo dan en puros billetes de 2. Pero si vas a depositar, el banco no te acepta los billetes de 2 bolívares”, expresó el usuario @cristiancrespoj.
“El presidente Nicolás Maduro debe promulgar una ley donde sancione a quienes no quieran recibir el billete de 2 bolívares soberanos, ¿Hasta cuándo la gente hace lo que les da la gana? un llamado a la Asamblea Nacional Constituyente y a su presidente Diosdado Cabello y demás constituyentes”, expresaron desde la cuenta @Patriarebelde.
“Jhonson 88”, también usuario en Twitter, se sumó al reclamo de que los bancos no acepten el billete. “¿Cómo es posible que los bancos públicos no estén aceptando el billete de dos bolívares, qué está pasando en este país? la gente hace lo que le da la gana y usted no hace nada”, expuso etiquetando al presidente Nicolás Maduro.
El pasado 20 de agosto entraron en vigencia los billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares o los llamados por el Ejecutivo Nacional como “bolívares soberanos”.
Es el Banco Central de Venezuela quien rige sobre la circulación del cono monetario y hasta la presente fecha no existe comunicado oficial que impida la circulación y validez de este billete o de algún otro que pertenezca a esta familia de billetes, por lo tanto, la negativa de recibirlos por parte de comerciantes, choferes o entidades bancarias es decisión propia que se ha hecho común en gran parte del país.
Hay entidades donde el problema es aún más grave. No reciben el billete de 2 bolívares, tampoco el de 5 bolívares. Tal es el caso del estado Bolívar.
Específicamente en Puerto Ordaz y San Félix comerciantes y choferes se niegan a recibir ambos billetes.
Así lo confirma Iván José Romero, haciendo pública su denuncia en redes sociales. “Transportistas y comerciantes de Puerto Ordaz y San Félix, incluyendo bachaqueros, se niegan a recibir billetes de 2 bolívares y de 5 bolívares. Bancos entregan 400 bolívares en billetes de esta denominación. ¿Dónde está el alcalde y las demás autoridades del municipio?, preguntó Romero.
La cuenta en Twitter @ReporteYa se ha hecho eco de denuncias sobre esta problemática que se presenta en Ciudad Guayana. “Ya no aceptan ni los billetes de 5 bolívares, solo unas pocas unidades de transporte lo hacen, no obstante, en los mercados ya no los quieren ni ver, intenta pagar con esa denominación y te llevarás un insulto”, indicó el usuario identificado como @prostata1973.
A principios de enero se pudo observar en las calles de Puerto Ordaz, específicamente en los alrededores del centro comercial Orinokia e incluso, en zonas residenciales, cómo los billetes de 2 bolívares y de 5 bolívares rodaban por doquier en cantidades considerables. Hasta la fecha se desconoce quién pudo haberlos lanzado a la vía, sin embargo, entre los ciudadanos se presume que haya sido algún trabajador de la zona minera.
Vale recordar que es en el sur del estado Bolívar donde se concentra la mayor cantidad de dinero en efectivo, trasladada aparentemente por los propios habitantes de la zona, en vista de la poca o nula señal Cantv e Internet, y por tanto, la escasez de puntos de compra.
La dificultad para conseguir dinero en efectivo empieza a sentirse nuevamente en el país, las entidades bancarias están restringiendo las cantidades a entregar a clientes ante la falta de remesas por parte del Banco Central de Venezuela, en grupos de Facebook y demás redes sociales inicia la reventa de billetes a porcentajes sumamente elevados y hasta la venta de divisas en efectivo a un precio considerablemente menor al que tasa en el mercado paralelo.
Ante este panorama la incertidumbre premia a los venezolanos, al no saber qué pasará con este nuevo cono monetario y si correrá la misma suerte que el difunto billete de 100 bolívares. O por el contrario, 2019-nuevo cono monetario.
0 Comentarios