¿Hacia dónde emigran los venezolanos? En varios estudios, análisis y reportajes realizados por el diario El
Universal, se muestra que en el período comprendido entre 2005 y 2010,
el número de venezolanos que residen en el exterior pasó de 378 mil a
521 mil, según datos proporcionado por la doctora en Demografía y
directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la
Universidad Católica Andrés Bello Anitza Freitez en el informe titulado
“La emigración en Venezuela durante la última década”. Pero, ¿a dónde se
van los venezolanos? ¿Cuál es su destino de preferencia? A
continuación, te presentamos los datos recolectados.
Estados Unidos – 260 mil venezolanos. Cifra extraoficial: 500 mil
Estados Unidos es uno de los principales destinos del éxodo criollo.
De acuerdo con el proyecto Imila (Investigación de la Migración
Internacional en Latinoamérica del Centro Latinoamericano de
Demografía), unos 33 mil venezolanos vivían en EEUU para 1980. Una
década más tarde, la comunidad ascendió a 42 mil y en 2000 saltó a 107
mil venezolanos en territorio estadounidense. Freitez observa que el Banco Mundial refrenda esta tendencia, al
señalar que en 2005 estaban afincados en EEUU unos 130 mil venezolanos y
que un quinquenio después la cantidad de criollos llegó a 172 mil.
Canadá – 30 mil venezolanos
Apoyándose en la información suministrada por el Alto Comisionado de
Naciones Unidos para los Refugiados, Freitez subraya: “entre 2003 y 2004
se duplica el número de refugiados (venezolanos), de 598 a 1.256, y
entre 2004 y 2009 se incrementó cinco veces alcanzando a 6.221 la
cantidad de venezolanos refugiados. Para esa fecha, también se tienen
registros de 1.580 venezolanos en condición de solicitantes de refugio”.
México – 17 mil venezolanos
La demógrafa resalta otra característica de la emigración venezolana:
“Se ha encontrado que Venezuela, aunque no figura entre los países con
tasas más altas de emigración, sobresale entre los 30 primeros con las
más altas tasas de selectividad (60,1%), medida como la relación entre
el número de emigrantes calificados respecto al stock total de
emigrantes”.
Cuba – 15 mil venezolanos
Más allá de la pérdida económica que este fenómeno puede representar,
visto que buena parte de este recurso humano se formó gracias a la
inversión del Estado venezolano, Freitez lamenta “la merma de la
comunidad científica y profesional, particularmente en ciertas áreas
especializadas como la de las ciencias de la salud”.
Costa Rica – 3 mil venezolanos
Según cifras recolectadas por el sociólogo y profesor de la
Universidad Simón Bolívar, Iván De La Vega, quien estima que alrededor
de 1 millón 200 mil venezolanos han abandonado el país en busca de
mejores condiciones de vida. Muchos son jóvenes altamente cualificados
en sus áreas de estudio, con post grados y maestrías, quienes se van sin
planes de regreso.
Ecuador – 3 mil venezolanos
Colombia – 34 mil venezolanos
La emigración venezolana ha sido reconocida incluso por funcionarios
internacionales. La canciller colombiana María Ángela Holguín reportó
que unos 250 mil venezolanos tienen movilidad constante dentro del país.
Brasil – 7 mil venezolanos
Perú – 3 mil venezolanos
“La calidad profesional del venezolano que está emigrando se está
convirtiendo en un problema que va a impactar de manera negativa al país
en los próximo 10 ó 15 años”, afirmó el investigador.
Bolivia – 2 mil venezolanos
Pero quizás la cifra más preocupante sea una recolectada por De la
Vega a través de sus redes de contactos internacionales. 96% de los
venezolanos que emigran no tienen planes de regresar.
Chile – 4 mil venezolanos
Uruguay – 1000 venezolanos
Argentina – 6 mil venezolanos
Panamá – 24 mil venezolanos
España – 200 mil venezolanos
España es el país europeo predilecto por venezolanos para demandar
asilo. En 2010 lo hicieron 20 ciudadanos, en 2011 la cifra se multiplicó
en 70%, alcanzado las 50 solicitudes, aunque cayeron en 2012 (30)
repuntando en 2013 con 35 pedidos. Los venezolanos ocupan el segundo
lugar en solicitudes de asilo en España a nivel suramericano, por detrás
de Colombia, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de ese
país.
Italia – 150 mil venezolanos
En otros casos para los venezolanos Italia se convirtió en “puerta de
escapatoria”. En 2010 fueron 10 personas las que pidieron protección,
una tendencia que se mantuvo igual hasta 2013, cuando 15 ciudadanos
demandaron asilo a Roma.
Portugal – 100 mil venezolanos
Francia – 30 mil venezolanos
Alemania – 20 mil venezolanos
Reino Unido – 15 mil venezolanos
Reino Unido, Francia y Suecia compiten por asilados venezolanos,
aunque Londres predomina en la estadística con 2013 repuntando a
diferencia de otros años. En 2010 se solicitaron 20 asilos, en 2011
fueron 15, 2012 hubo 5 y el año pasado 10
0 Comentarios